Saltar al contenido

6 síntomas de Dependencia Emocional

  • por
6 síntomas de dependencia emocional

6 síntomas de Dependencia Emocional

¿Qué es la Dependencia Emocional?

La dependencia emocional se manifiesta como una especie de adicción a la relación de pareja y los sentimientos que la acompañan pueden confundirse con estar enamorado/a de la pareja. Nada más lejos de la realidad: si hay dependencia, no necesariamente hay amor, sino que hay mucho trabajo personal por hacer para poder disfrutar de una relación saludable.

La dependencia emocional es una necesidad afectiva extrema, en la cual la pareja -o ex pareja- lo es todo, convirtiendo a la persona que la sufre en alguien que se siente incapaz de tomar siquiera las decisiones más básicas sin su pareja y pudiendo perder por completo la autonomía y la identidad propia. Suele ligarse a las relaciones de maltrato, pero lo cierto es que puede aparecer en cualquier relación.

¿Cómo saber si tengo Dependencia Emocional?

Dado que la dependencia emocional no es un diagnóstico de ninguna enfermedad, a veces resulta difícil determinar cuáles son los síntomas. Sin embargo, es probable que sufras dependencia emocional en tu relación si te identificas con uno o varios de los ejemplos que te traigo en el artículo de hoy:

1. Tu estado de ánimo depende de la otra persona

Es decir, si mi pareja está bien, yo estoy bien, y si no lo está, yo tampoco, llevado al extremo de ser incapaz de disfrutar de otras cosas si mi pareja no está bien y que mis emociones dependan de si está de buen humor o no. No me refiero a sentirnos tristes si nuestra pareja tiene un problema, ya que es una reacción normal de empatía, sino al caso extremo de que si mi pareja, por ejemplo, se levanta de mal humor, a mí me arruina el día y sólo puedo estar bien cuando ella está de buen humor.

2. Dejas de disfrutar de realizar actividades si tu pareja no está presente

Como por ejemplo aburrirte siempre que estás con tus amistades o familia si tu pareja no está porque preferirías pasar todo ese tiempo con ella. Esto no quita que de vez en cuando puedas haber hecho planes y en el momento te apetezca más irte con tu pareja, pero sería algo puntual. Este «síntoma» se refiere a que nunca disfrutas de nada si tu pareja no está, lo que te puede llevar a dejar de juntarte con tus amistades y familiares por estar siempre con tu pareja.

3. Tu vida gira en torno a la otra persona

Todos tus pensamientos y acciones están centrados en tu pareja y esto puede hacer que dejes de lado otros aspectos esenciales de tu vida, como los estudios o el trabajo, por sólo pensar en hacer cosas con tu pareja y en cómo está en cada momento.

Síntomas de dependencia emocional

4. Miedo constante a que tu pareja se enfade y por ello te abandone

Esto hace que no le comuniques nunca las cosas que te molestan y le perdones absolutamente cualquier cosa. Este miedo también cohíbe muchas veces a la persona con dependencia emocional de ser ella misma y que se comporte de forma complaciente todo el tiempo con tal de mantener «contenta» a la pareja.

5. Inseguridad acentuada de que tu pareja encuentre a alguien mejor que tú y te deje por ella

Esto se traduce en celos infundados y conductas de control como cogerle el móvil, preguntar dónde está y con quién…lo que provoca que la relación se desgaste. Este síntoma se debe a la baja autoestima que tiene la persona con dependencia emocional. Para las personas con dependencia emocional, por más que su pareja les quiera, tienen miedo prácticamente siempre de que se vayan con otra persona.

6. Necesidad constante de obtener muestras de afecto con la finalidad de comprobar que tu pareja te quiere

Aunque es agradable que nuestra pareja tenga muestras de afecto, en las personas con dependencia emocional existe una necesidad de comprobar todo el tiempo que la relación sigue en pie y que la pareja les quiere. Para ello, demandan atención y muestras de amor constantemente, de forma que incluso pueden llegar a sentir que están mendigando amor, pero nunca son suficiente y piden cada vez más.

Y sobre todo, existe muchísimo sufrimiento que acompaña a estos síntomas, ya que se está constantemente en tensión y dudando de la relación, por lo que se mantienen relaciones dañinas, siendo incapaz de dejarlas, o se estropean potenciales relaciones que podrían ser sanas y seguras.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si identificas algún síntoma, no necesariamente se sufre dependencia emocional, habría que verlo en profundidad. El problema está en si te identificas con varios de ellos o incluso con todos los síntomas.

Si este es tu caso, pide cita ahora para realizar sesiones de terapia tanto presenciales en Alicante como online. Consulta tarifas y agenda por email info@veronicavictorio.com o por teléfono/WhatsApp al 627187928 y empezamos cuanto antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Puedo ayudarte en algo?